Saltar al contenido

Capacitaciones (Cires)

¿Como promocionar productos artesanales?
• Vinculándose a las actividades del programa Esforma en articulación con Cires.
• Siendo parte de la asociación de artesanos arte sopo.
• A través de la casa social de la mujer.

¿Cómo presentarme al Plan Semilla?
Acercarse a la casa de Bolívar segundo piso, realizar proceso de inscripción y enrutamiento, con el fin de vincular al emprendedor a los diferentes procesos de capacitación y fortalecimiento empresarial en articulación con las entidades de educación con las que tenemos convenios vigentes y entidades publico privadas.

¿Cómo puedo adquirir un préstamos o ayuda económica para mi negocio?
Línea de crédito para comerciantes en convenio con la corporación social de Cundinamarca, entre 1 y 5  S.M.L.V, sujeto a estudio de crédito de viabilidad por parte de la entidad financiera.

¿Con que entidades tiene convenio el municipio para capacitarme?
• Cámara de comercio: enfocada al desarrollo comercial en el municipio.
• Sena: cursos cortos de fortalecimiento empresarial para emprendedores.
• Consultorías Pro-Sopó UDCA: mentorías y acompañamiento personalizado para la estructuración de proyectos en el marco de la convocatoria de plan semilla, desde el área de ingeniería comercial.
• Universidad de la sabana: acompañamiento a través del Ceis (centro de innovación sabana) para el fortalecimiento de los emprendedores soposeños.
• Perimetral de oriente: apoyo y acompañamiento a las asociaciones del municipio en temas legales, tributarios, etc.

Ir al contenido