Saltar al contenido

Escuela de formación campesina El Carrizalito

La Escuela de Formación Campesina «El Carrizalito» tiene como objetivo empoderar a los pequeños y medianos productores rurales del municipio, contribuyendo a su desarrollo integral, la mejora de su calidad de vida y la consolidación de un sector agropecuario más competitivo y sostenible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Mejorar las habilidades y conocimientos de los productores: La escuela busca brindar capacitación técnica y práctica en diferentes aspectos de la producción agrícola, como técnicas de cultivo, manejo integrado de plagas y enfermedades, manejo de suelos, buenas prácticas agrícolas, entre otros. El objetivo es fortalecer las capacidades de los agricultores para mejorar la calidad y productividad de sus cultivos.
  2. Promover prácticas sostenibles: La escuela busca fomentar prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Se promueve el uso eficiente de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad, la protección del suelo y del agua, y la reducción del uso de agroquímicos. El objetivo es contribuir a la preservación del entorno natural y promover la producción de alimentos saludables.
  3. Fortalecer la capacidad de gestión: La escuela busca desarrollar habilidades de gestión y administración en los agricultores, brindando conocimientos sobre planificación estratégica, manejo financiero, comercialización, asociatividad y formación de cooperativas. El objetivo es fortalecer la capacidad de los productores para tomar decisiones informadas, gestionar sus recursos de manera eficiente y acceder a mercados más amplios.
  4. Fomentar la diversificación y valor agregado: La escuela promueve la diversificación de la producción agrícola, incentivando a los agricultores a explorar nuevos cultivos, productos y servicios. Se busca también impulsar el valor agregado en la cadena productiva, a través de procesos de transformación, agregando calidad y generando productos con mayor valor comercial. El objetivo es ampliar las oportunidades de negocio y mejorar la rentabilidad de los agricultores.

Promover el intercambio de conocimientos y experiencias: La escuela busca ser un espacio de encuentro y diálogo entre agricultores, facilitando el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas. Se promueve la participación en encuentros, talleres, ferias y visitas a fincas modelo, donde los agricultores pueden aprender de sus pares y enriquecer su bagaje técnico y cultural.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con:
• Universidad Militar Nueva Granada UMNG
• Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
• SENA

Las instalaciones cuentan con:
• Salón de clases
• Parqueadero
• Proyectos productivos
•Espacios de prácticas

Las personas interesadas en realizar un recorrido por las instalaciones y aprender mas sobre huertas, producción orgánica, cultivos de clima frio, conservación de semillas y seguridad alimentaria pueden realizar la solicitud en la Secretaría de desarrollo económico – Dirección de desarrollo agropecuario y rural, ubicada en la antigua casa de Bolívar, Carrera 3 No. 3-83, al teléfono 8572802 o a los correos electrónicos sdesarrolloeconomico@sopo-cundinamarca.gov.co y dir.agropecuario@sopo-cundinamarca.gov.co

Estas son algunas de las actividades realizadas en la Escuela de formación campesina El Carrizalito:

Ir al contenido